
Tabla de contenidos
Por qué son importantes en el seguimiento de campañas
En una campaña de email marketing, añadir parámetros UTM a los enlaces de los correos permite saber cuántos usuarios accedieron al sitio desde esos envíos y cómo interactuaron después.
Sin este seguimiento, es imposible diferenciar el tráfico de una campaña concreta del resto de visitas.
Usos más allá del email marketing
El uso de parámetros UTM no se limita a los correos electrónicos. También es útil en campañas de pago, redes sociales, banners y cualquier enlace externo que dirija tráfico al sitio.
Ejemplo:
Una tienda online de moda lanza una promoción en Instagram y en su boletín semanal. Ambos enlaces llevan al mismo producto, pero con UTMs diferentes. En GA4, se puede identificar qué canal generó más visitas y ventas.
¿Qué son los parámetros UTM?
Básicamente son etiquetas personalizables que se añaden a una URL para proporcionar información adicional sobre el origen del usuario. Su función es ayudar a identificar de forma precisa cómo un visitante ha llegado al sitio web.
Por ejemplo, en una campaña de Google Ads, es habitual que los enlaces incluyan parámetros UTM para medir el rendimiento.

- utm_source=google → Indica que la fuente del tráfico es Google.
- utm_medium=cpc → Señala que el medio es pago por clic (cost per click).
- utm_campaign=rebajas_verano → Identifica la campaña concreta.
- utm_content=anuncio1 → Diferencia versiones o creatividades del anuncio.
Este tipo de estructura permite que Google Analytics 4 registre de forma detallada el origen y contexto de la visita, facilitando el análisis posterior.
Parámetros UTM obligatorios y opcionales
En la configuración de una URL con UTMs, existen tres parámetros que son obligatorios para un seguimiento correcto en Google Analytics 4.
Otros dos son opcionales y aportan contexto adicional.
Parámetro | Tipo | Descripción | Ejemplo de valor |
---|---|---|---|
utm_source | Obligatorio | Fuente del tráfico. Indica de dónde proviene el usuario. | google, newsletter, facebook |
utm_medium | Obligatorio | Medio de la campaña. Define el canal o tipo de tráfico. | cpc, email, social |
utm_campaign | Obligatorio | Nombre de la campaña específica. | rebajas_verano, black_friday |
utm_term | Opcional | Palabra clave asociada, usada normalmente en campañas de pago. | zapatillas_hombre |
utm_content | Opcional | Diferencia creatividades o enlaces dentro de la misma campaña. | anuncio_1, banner_lateral |
Beneficios de utilizar UTMs en campañas de marketing.
Los parámetros UTM son personalizables, por lo que cada equipo puede definir su propia convención de nombres y aplicarlos en campañas de email, afiliados o redes sociales.
Sin embargo, lo recomendable es mantener los valores alineados con la
documentación oficial de Google Analytics
, de lo contrario, gran parte del tráfico puede aparecer como Unassigned.
Cómo interpretar el tráfico “Unassigned” en GA4
Cuando en GA4 se muestra tráfico en el canal Unassigned, significa que la herramienta no pudo categorizarlo según sus reglas.
No es un error importante ya que usando una dimensión secundaria como Fuente / Medio de la sesión, es posible identificar la campaña exacta y ajustar los nombres para que el tráfico futuro se clasifique correctamente.

En caso necesario, también se pueden crear grupos de canales personalizados.
Medición de resultados y atribución de conversiones
El uso de UTMs permite analizar métricas clave en GA4, como ingresos, conversiones o el comportamiento de los usuarios segmentados por campaña.
De esta forma, se puede comparar el rendimiento entre distintos canales y saber dónde invertir tiempo y presupuesto.
El objetivo final es identificar qué campañas generan mayor impacto en el negocio.
Buenas prácticas para organizar los UTMs de tus campañas
Para evitar errores y asegurar reportes consistentes en Google Analytics 4 —donde se distinguen mayúsculas y minúsculas— se recomienda aplicar una metodología clara en el uso de UTMs:
Usar convenciones de nombres consistentes
Ejemplo: emplear siempre minúsculas (utm_medium=email
en lugar de utm_medium=Email
).
Centralizar la gestión de las UTM
Mantener una hoja de cálculo compartida o utilizar herramientas especializadas como
utm.io
.
Automatizar la creación de URLs
Generar los enlaces completos de forma automática para reducir errores manuales.
Compartir enlaces validados
Proporcionar a todo el equipo URLs validadas con los parámetros correctos, asegurando consistencia y precisión en los reportes.
Cómo añadir parámetros UTM a una URL
Los parámetros UTM pueden añadirse de forma manual a cualquier enlace.
Basta con escribir ?
al final de la URL y concatenar cada parámetro con &
.
Ejemplo

En este caso:
?
indica el inicio de los parámetros.utm_source
,utm_medium
yutm_campaign
son los valores añadidos.&
separa cada parámetro de forma ordenada.
UTM Builder de Dismetrics: creación y gestión de URLs
Aunque es posible añadir parámetros manualmente o usar el generador oficial de Google, resulta más práctico contar con una herramienta que simplifique el proceso.
UTM Builder de Dismetrics.Este constructor permite no solo crear URLs con parámetros UTM de forma sencilla, sino también:
- Mantener un historial de todas las URLs generadas.
- Editar y eliminar enlaces creados previamente.
- Exportar las URLs para compartirlas con el equipo.
- Importar enlaces para mantener la consistencia en diferentes campañas.
De esta forma se asegura una gestión centralizada y mucho más eficiente de todas las campañas de marketing.
Cómo consultar los parámetros UTM en GA4
Los datos de UTMs en Google Analytics 4 no aparecen de forma sencilla en los informes, por lo que puede resultar confuso al principio.
La forma más sencilla de consultarlos es a través de los informes de Adquisición.
Ubicación de los informes de adquisición en GA4
-
Accede al menú lateral y haz clic en Informes → Adquisición.
-
Selecciona entre:
Adquisición de tráfico → Muestra las sesiones segmentadas por fuente, medio o campaña.
Adquisición de usuarios → Refleja cómo llegaron los usuarios en su primera visita.
Dimensiones recomendadas para analizar campañas en Google Analytics 4
Para analizar en detalle el impacto de los UTMs:
- Añade la dimensión Origen / Medio de la sesión para identificar la combinación de fuente y medio.
- Añade la dimensión Campaña de la sesión para ver qué campañas han generado usuarios, sesiones o ingresos.
De esta manera se pueden atribuir métricas clave como usuarios, conversiones o ingresos a cada campaña y comprender con claridad qué acciones aportan más valor al negocio.
Errores comunes en el uso de UTMs
Los parámetros UTM son fundamentales para analizar campañas, pero pequeños fallos en su configuración pueden generar informes poco fiables en Google Analytics 4.
Principales errores y cómo evitarlos en Google Analytics 4
- Olvidar etiquetar campañas: cuando no se añade el etiquetado, el tráfico puede aparecer como direct/none o asignarse de forma incorrecta a Organic Social o Referral.
Solución: utilizar una checklist de lanzamiento de campañas donde el etiquetado con UTMs sea obligatorio. - Convención de nombres inconsistente: diferencias en mayúsculas/minúsculas, errores tipográficos o usar términos distintos para la misma fuente hacen que GA4 los trate como entidades separadas.
Solución: mantener una convención clara (por ejemplo, siempre en minúsculas) y centralizar la gestión en un documento o herramienta común. - Etiquetar enlaces internos: los UTMs solo deben usarse en campañas externas. Si se aplican a enlaces internos, la atribución de sesiones queda distorsionada.
Solución: reservar los UTMs exclusivamente para tráfico externo. - Uso excesivo de parámetros personalizados: incluir demasiados UTMs con valores arbitrarios genera informes poco claros y dificulta el análisis.
Solución: limitarse a los parámetros estándar (source, medium, campaign, term, content) y emplear convenciones reconocidas. - URLs demasiado largas o poco legibles: en algunos canales, como redes sociales o campañas offline, una URL con demasiados parámetros puede afectar la experiencia del usuario.
Solución: usar acortadores de enlaces (ej. Bitly) o redirecciones limpias que mantengan los UTMs. - No validar las URLs generadas: enlaces con parámetros mal construidos pueden romper el tracking o enviar tráfico a páginas erróneas.
Solución: probar siempre las URLs antes de publicarlas, verificando que funcionan y aparecen correctamente en GA4. - Problemas con el CMS: en ocasiones, dependiendo del CMS utilizado, los parámetros UTM pueden eliminarse automáticamente o incluso provocar errores 404.
Solución: comprobar que el CMS o la plantilla respetan los parámetros añadidos en las URLs y, en caso necesario, configurar excepciones o redirecciones adecuadas.
Conclusión
El uso correcto de parámetros UTM en Google Analytics 4 no se limita a la creación de enlaces con etiquetas. Su valor está en la capacidad de dar contexto a cada campaña, ofrecer claridad en los informes y guiar la toma de decisiones de marketing con datos fiables.
Mantener una convención clara, validar las URLs y evitar errores comunes asegura que los resultados reflejen la realidad del negocio. En última instancia, los UTMs son una herramienta sencilla pero poderosa para transformar el análisis de campañas en conocimiento accionable.
Referencias y enlaces de interés.
Grupo de canales predeterminado GA4.User Acquisition vs Traffic Acquisition in GA4. What’s the difference? [EN] .
Grupos de canales personalizados.